Pre-series y nuevos lanzamientos
Es sabido que, cuando empiezan los proyectos de nuevos lanzamientos, sube de modo exponencial las cargas de trabajos, mientras más se acerca la fecha de lanzamiento, más volumen de trabajo hay, las nuevas producciones tienen que integrarse en las mismas cadenas de producción compartiendo el mismo espacio ocupado por los modelos anteriores, todo con el mismo personal, aumentando considerablemente el porcentaje de trabajo por cada fabricante, difícilmente asumible en ese momento con su propio personal, viéndose en la necesidad de subcontratar empresas que les ayuden aliviar y equiparar este aumento del porcentaje de trabajo, con personal cualificado para cada segmento de la producción que lo necesite.
Disponibilidad geográfica y horaria según las necesidades del cliente
Tanto nuestros chapistas como nuestros matriceros, están acostumbrados a desplazarse según las necesidades de los clientes, compensando así la falta de personal, cuando el porcentaje de trabajo no es asumible por cada uno de ellos.
Puesta a Punto y ajuste de troquel
En Puesta a Punto, trabajos de mantenimiento o reparaciones pueden realizarse sin interrupción del ciclo de producción, después de una planificación minuciosa de los plazos acordado con las áreas necesitadas de apoyo, nos permite trabajar en las modificaciones de los troqueles de serie, in situ con breves plazos.
El 98% de nuestros matriceros son oficiales de primera, especializados en, Puesta a Punto (PAP) y ajustes de troqueles, así como su mantenimiento y seguimiento en la producción, en piezas de acero o aluminio, estampado en frío o en caliente, paneles exteriores, como refuerzos interiores, con disponibilidad horaria y geográfica a nivel mundial.
Nuestros chapistas y matriceros están altamente capacitados y dispuestos a desplazarse de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes, lo que nos permite adaptarnos eficientemente a cualquier aumento en la carga de trabajo y brindar un servicio de alta calidad.
Montaje y ajustes del troquel
El proceso final en la fabricación de un troquel es el montaje y ajuste del conjunto completo. Para llevar a cabo esta tarea, nuestros matriceros tienen una amplia experiencia y conocimiento en la mecanización de componentes y en el despiece y funcionamiento del molde. Utilizando el plano del conjunto como guía, montan cada componente en el orden correcto, con las herramientas adecuadas, como juegos de llaves Allen, mazas de nylon, punzones, entre otros. Contando con un banco de trabajo robusto y de gran tamaño que soporte el peso del troquel, así como con grúas para manipular piezas de gran tamaño. Además, siempre se utilizan los EPI (elementos de protección individual) apropiados para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores durante el proceso.
Ajustes del troquel
Nuestros matriceros son responsables de realizar el ajuste final en el troquel para asegurar que cierra completamente y que los componentes interactúen de manera correcta. Esta operación es crucial para garantizar la calidad de las piezas producidas, ya que nos permite evitar rebabas y garantizar un cierre preciso del molde. Para llevar a cabo esta tarea, utilizamos herramientas básicas como prensas de ajuste, útiles de limado, limas, rotalí, pasta de diamante y azul de Prusia. Con este último, se pinta una de las partes de cierre del molde y se comprueba que la pintura haya cubierto toda la superficie al abrirlo. En caso contrario, se continúa con el limado y lijado hasta obtener un cierre completamente pintado de azul.
Nuestra empresa ofrece servicios de Puesta a Punto (Tryout) y ajuste de troqueles en colaboración con fabricantes de troqueles, tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Nos desplazamos a las instalaciones de nuestros clientes, tanto dentro como fuera de la Unión Europea, para brindar un servicio de alta calidad y garantizar la eficiencia en el proceso de producción.
Servicio de Puesta a Punto y ajuste de troquel
Nuestra empresa se encarga de supervisar el proceso de producción desde el inicio hasta el Tryout en línea de estampación. Aseguramos que el troquel sea fijado correctamente en la prensa, que el formato esté en la posición correcta dentro del troquel, que la pisada sea adecuada, que la posición del formato en la embutición sea correcta, y que la embutición en sí sea perfecta, detectando y corrigiendo cualquier tipo de problema como roturas, grietas, abolladuras, entre otros. También supervisamos las salidas de retales, expulsores, guías y carros, hasta obtener una pieza de alta calidad.
Nuestra empresa se encarga de trabajar en estrecha colaboración con el cliente para coordinar y planificar las actividades relacionadas con la Puesta a Punto y ajuste de los troqueles. Esto incluye la disponibilidad de las prensas necesarias, la programación de la línea de producción y la planificación del ajuste de prensa, garantizando una ejecución eficiente del proyecto.
Nuestra empresa cuenta con un ingeniero industrial especializado en la realización de informes de seguimiento de la producción, con el objetivo de garantizar que se cumplan los objetivos acordados en cuanto a velocidad de estampación, especificaciones dimensionales y calidad superficial de las piezas. Esto nos permite detectar cualquier problema o incidencia en el funcionamiento del troquel y tomar medidas para corregirlo de manera oportuna, asegurando la satisfacción del cliente con el servicio y la calidad de las piezas producidas.
Los procesos de ajuste de troqueles son fundamentales para garantizar una producción eficiente y de alta calidad. Aunque requieren tiempo y una inversión económica, son esenciales para alcanzar los objetivos de calidad y eficiencia en la producción de piezas. Nuestro equipo de matriceros utiliza un enfoque de ensayo y error para asegurar que los troqueles cumplan con las especificaciones requeridas. Con una continuada puesta a punto de los troqueles, cumplimos con plazos ajustados y calidades exigentes, logrando un trabajo de alta calidad y cumpliendo con las expectativas del cliente.
Mantenimiento de los troqueles
Nuestra empresa proporciona servicios de mantenimiento de alta calidad para sus troqueles, contando con personal altamente cualificado y experimentado, tanto de nuestra propia plantilla como contratando servicios de personal externo, todos ellos cumpliendo con los contratos y seguros médicos requeridos por la ley. Nuestro equipo de matriceros de Rework & System PDR, SL, puede realizar el mantenimiento de los troqueles en las instalaciones del cliente o, si es necesario, establecerse temporalmente en sus instalaciones en el taller de prensa designado.
Diferencias entre Estampación en frio y Estampación en caliente
La técnica utilizada en la deformación del metal, estampación en frío o en caliente, se determina principalmente por la temperatura aplicada al metal. La estampación en frío se refiere a la deformación del metal a una temperatura menor a su punto de recristalización, mientras que la estampación en caliente se refiere a la deformación del metal a una temperatura mayor a su punto de recristalización. Cada técnica tiene sus propias ventajas y desventajas y se selecciona en función de las características del material y las necesidades del proyecto. Por ejemplo, la estampación en caliente se utiliza principalmente en metales de baja dureza y alta ductilidad como el aluminio, mientras que la estampación en frío se utiliza principalmente en metales de alta dureza y baja ductilidad como el acero.
Estampación en frio
La estampación en frío es un proceso en el que el metal se deforma a una temperatura inferior a su punto de recristalización. Al realizar esta deformación, se produce una microestructura con granos nuevos y pocas dislocaciones en la estructura cristalina. La temperatura de deformación en frío varía según el metal y el grado de deformación, y se aplica principalmente a piezas de menor espesor, como chapas o láminas del mismo grosor. Los materiales utilizados en la estampación en frío son generalmente dúctiles y maleables, como el acero de baja aleación y aleaciones de aluminio con altos contenidos de magnesio y bajo de cobre. Esta técnica se utiliza principalmente en piezas con altas exigencias dimensionales y superficiales.
Estampación en Caliente
La estampación en caliente es un proceso en el que el metal se deforma a una temperatura superior a su punto de recristalización. El material se calienta hasta que se vuelve maleable para poder estampar la pieza deseada. A diferencia de la estampación en frío, la precisión dimensional de la pieza obtenida puede ser menor, pero la mayor maleabilidad del metal debido a la elevada temperatura permite realizar más deformaciones y obtener piezas con formas más complejas. Esta técnica se utiliza principalmente en metales de baja dureza y alta ductilidad como el aluminio, y en piezas de mayor espesor. Es importante también tener en cuenta que el proceso de enfriado de la pieza también es importante ya que puede afectar las características mecánicas de la pieza final.
Los troqueles puede ser de tres tipos: simples, compuestos y progresivos.
Troqueles Simples
Los troqueles simples, también conocidos como troqueles de una operación, solo permiten realizar una operación en cada golpe, lo que los hace de baja productividad. Estos troqueles son utilizados principalmente para la producción de piezas sencillas con una sola operación de estampado. Sin embargo, para la producción de piezas más complejas que requieren varias operaciones de estampado, se requieren troqueles más avanzados como los troqueles progresivos o los troqueles continuos.
Troqueles Compuestos
Los troqueles progresivos o continuos son una mejora en comparación con los troqueles simples, ya que permiten realizar varias operaciones en cada golpe, aumentando la eficiencia y productividad del proceso. Estos troqueles son utilizados para la producción de piezas complejas que requieren varias operaciones de estampado, como pueden ser piezas con varias caras, orificios, ranuras, etc. Además, al poder realizar varias operaciones en un solo golpe, se reduce el tiempo de cambio de herramienta y se mejora la calidad de las piezas.
Troqueles Progresivos
Los troqueles progresivos o continuos son una solución eficiente para la producción en masa de piezas complejas. Estos troqueles modifican el material en diferentes etapas o pasos, siguiendo una secuencia establecida de corte, para obtener una pieza o varias piezas terminadas al final de cada golpe. A medida que el material se va moviendo a través del troquel, va siendo modificado en diferentes estaciones, hasta obtener la pieza final. Al realizar varias operaciones en un solo golpe, se aumenta la productividad y se reduce el tiempo de cambio de herramienta, lo que se traduce en una mayor eficiencia y una mejor calidad de las piezas terminadas.